ALBERT CAMUS (1913-1960)
Novelista,
ensayista y dramaturgo francés, considerado uno de los escritores más
importantes posteriores a 1945. Su obra, caracterizada por un estilo vigoroso y
conciso, refleja la philosophie de l'absurde, la sensación de alienación y desencanto
junto a la afirmación de las cualidades positivas de la dignidad y la
fraternidad humana.
Camus nació
en Mondovi (actualmente Drean, Argelia), el 7 de noviembre de 1913, y estudió
en la Universidad de Argel. Sus estudios se interrumpieron pronto debido a una
tuberculosis. Formó una compañía de teatro de aficionados que representaba
obras a las clases trabajadoras; también trabajó como periodista y viajó mucho
por Europa. En 1939, publicó Nupcias, un conjunto de artículos que incluían
reflexiones inspiradas por sus lecturas y viajes. En 1940, se trasladó a París
y formó parte de la redacción del periódico Paris-Soir. Durante la II Guerra
Mundial fue miembro activo de la Resistencia francesa y, de 1945 a 1947,
director de Combat, una publicación clandestina.
Argelia
sirve de fondo al primer relato que publicó, El extranjero (1942), y a la
mayoría de sus narraciones siguientes. Esta obra y el ensayo en el que se basa,
El mito de Sísifo (1942), revelan la influencia del existencialismo en su
pensamiento. De las obras de teatro que desarrollan temas existencialistas,
Calígula (1945) es una de las más conocidas. Aunque en su novela La peste
(1947), Camus todavía se interesa por el absurdo fundamental de la existencia,
reconoce el valor de los seres humanos ante los desastres.
Sus obras
posteriores incluyen la novela La caída (1956), inspirada en un ensayo
precedente; El hombre rebelde (1951); la obra de teatro Estado de sitio (1948);
y un conjunto de relatos, El exilio y el reino (1957). Colecciones de sus
trabajos periodísticos aparecieron con el título de Actuelles (3 volúmenes,
1950, 1953 y 1958) y El verano (1954). Una muerte feliz (1971), aunque
publicada póstumamente, es de hecho su primera novela. En 1994, se publicó la
novela incompleta en la que trabajaba cuando murió, El primer hombre. Sus
Cuadernos, que cubren los años 1935 a 1951, también se publicaron póstumamente
en dos volúmenes (1962 y 1964). Camus, que obtuvo en 1957 el Premio Nobel de
Literatura, murió en un accidente de coche en Villeblerin (Francia) el 4 de
enero de 1960.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario